top of page
descarga.jpg

Wendy Brown, en su libro Un pueblo sin atributos asegura que la meta final de una nación y del gobierno es un crecimiento generalizado de la economía y esto se da el marco de un neoliberalismo que economiza las esferas y prácticas que no son económicas. Por eso cuando los gobernantes hablan de sustentabilidad y de prácticas ambientalistas, más que la preocupación por la degradación planetaria y de las especies, están hablando de una estrategia de mercado, de un mejoramiento del posicionamiento competitivo, tal como lo haría una empresa privada. En este contexto parecería  que el cuidado del planeta y la concientización del consumo y de la separación de desperdicios es una tarea que nos toca a todos, que hay que defender, que hay que enseñar y que hay que practicar, por el solo fin de poder vivir en un mundo que se respire mejor y en donde podamos compartir el espacio con el resto de las especies.

Aunque el cambio climático solo parece tener un parate contundente si hay acuerdo entre los gobiernos del mundo, todavía hay que darle batalla mediante la lucha Transversal de nuestras prácticas.

 

Florencia Benedicto, co-fundadora de Gea Sustentable, una empresa que promueve el reciclaje como hábito de vida, además de implementar programas integrales de gestión de residuos sólidos urbanos en organizaciones.

Reciclan residuos orgánicos, papel, cartón, vidrio, metal plástico en busca de promover una economía circular. Además son representantes de Homebiogas, que es un biodigestor doméstico que convierte los residuos orgánicos en fertilizantes y gas suficiente para cocinar durante tres horas por día!

 

*Ustedes hablan de un cambio cultural en cuanto al tratamiento de los residuos ¿Creen que una decisión de políticas claras y sustentables sobre el impacto ambiental de parte de los gobiernos (ya sean locales como nacionales) aceleraría este proceso?

Si claro que lo aceleraría, pero ello debe estar acompañado de un programa integral que incluya desde la concientización a los ciudadanos y un sistema de recolección diferenciada hasta normativa dirigida a las empresas públicas y privadas que obligue a separar y gestionar los residuos de forma responsable con un sistema eficiente de contralor.

Por más normativas que tengamos que obliguen a separar los residuos en origen y darles un tratamiento diferenciado, si luego no contamos con un sistema que controle su cumplimiento, difícilmente logremos un cambio. Además, los gobiernos deben contar con programa de gestión integral de residuos que dé respuesta a todas las corrientes. No nos sirve concientizar si luego no contamos con un sistema de gestión y tratamiento de residuos diferenciado.

Más allá de eso, desde nuestra visión en GEA las políticas públicas no son suficientes para dar solución a la problemática de la basura. Debemos entender que todos somos generadores de residuos y por lo tanto todos somos responsables de su gestión. ¿Por qué? Simplemente porque la tierra es de todos y la basura no desaparece.

 

*En cuanto a las empresas, ¿han notado en el último tiempo cierta concientización sobre la problemática de los residuos?

Si y bastante! Y lo bueno es que la mayoría de empresas que nos llaman es porque realmente han tomado conciencia sobre esta problemática. Muy pocas nos llaman porque saben que hay una normativa que deben cumplir.

Actualmente ya trabajamos con más de 125 empresas de todo tipo y tamaño.

 

*Ahora que el gas está impagable, el Homebiogas parece ser una solución sustentable y rentable al mismo tiempo. ¿De qué se trata?

Homebiogas es un biodigestor de uso doméstico que transforma los residuos orgánicos en gas para cocinar y fertilizante líquido. Tiene una capacidad diaria de hasta 6 litros de restos de comida o 18 litros de estiércol de animal. Genera 0,6 m3 de gas diario, es decir, está diseñado para cocinar las 3 comidas diarias.

Por ahora es un tamaño único y familiar, debe instalarse al aire libre y es totalmente independiente de la red de gas convencional. Ya llevamos instalados 52 equipos en distintos puntos del país.

Pueden encontrar más información en www.homebiogasargentina.com

 

*Vi que tienen actividades de colecta de plásticos en el río, ¿Creen que este tipo de actividades dónde hay gente que se suma al emprendimiento hace que la semilla de “un mundo sin plásticos” se vaya de a poco prendiendo?

Actualmente apoyamos y acompañamos a Vamos a Hacerlo Argentina, una organización que promueve la limpieza en las costas de los ríos. Es una actividad que impacta la primera vez que la realizas porque recién ahí te das cuenta la cantidad de basura que termina lamentablemente en los ríos y océanos. Aprovechamos las limpiezas para enseñar qué materiales pueden reciclarse, en su caso son la mayoría porque está lleno de plásticos, aunque lamentablemente muchos de ellos no pueden recuperarse porque  ya se encuentran muy contaminados. Un mundo sin plásticos, es nuestro norte, pero claramente aún estamos muy lejos de ello. Por ahora al menos, promovemos que puedan ser reciclados.

 

*Además de estar limpios y bien secos, ¿Tienen algún otro requerimiento para recibir residuos reciclables domiciliarios? ¿Cantidad por ejemplo?

Actualmente estamos recibiendo residuos de particulares de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 hs. Comenzamos hace unos meses con esta iniciativa solo abriendo las puertas de GEA  dos veces por semana, pero fue tal la demanda y la necesidad de los ciudadanos de reciclar, que hoy estamos recibiendo todos los días. Además aprovechan para conocer un poco de GEA y nuestros procesos.

Siempre que estén limpios y secos, sus condiciones para ser reciclados son más óptimas pero que estén un poquito sucios no impide que puedan volver a aprovecharse. Siempre recomendamos que estén lo más limpios posible ya que atrás de los procesos de reciclado hay personas trabajando y no es lo mismo trabajar con residuos sucios y contaminados que con materiales reciclables.

 

*Si bien son una empresa privada,  el impacto de su actividad beneficia al conjunto de la sociedad. ¿Cómo se les ocurrió emprenderla?

 

Junto a uno de mis socios, siempre tuvimos interés en la problemática de la basura. Creo que la clave es entender que la basura es un concepto subjetivo, y que debemos comenzar a verla como un recurso valioso.

Hace unos años, mientras trabajaba en la Dirección de Reciclado del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, entendí que las políticas públicas no eran ni son suficientes para dar solución a este tema y pude ver la necesidad de las empresas en contar con un servicio integral y eficiente que las ayude a gestionar sus residuos reciclables. Partiendo de la base que las empresas están formadas por personas, entendimos que eran buenos agentes de cambio. Y es así como empezamos a mediados de 2015.

 

Más info:Pueden descargarse la guía de separación de residuos de la  web haciendo click AQUI 

REUSÁ, RECICLÁ, REDUCÍ

Entrevistamos a Florencia Benedicto, co-fundadora de Gea Sustentable para hablar de lo que pasa con nuestros residuos y qué aporte podemos hacer para detener una de las crisis más peligrosas y silenciosas: la de sustentabilidad y su impacto ambiental.

“Todos somos generadores de residuos y por lo tanto todos somos responsables de su gestión”

descarga.jpg

Cuando decidí hacer algo con el insomnio que padecía jamás se me ocurrió que la nutrición podría mejorarlo. Sin embargo cuando empecé a investigar encontré todo un dispositivo de poder alrededor de nuestro consumo de alimentos que es bastante difícil (no imposible!) de desenmarañar en la vida cotidiana. La industria alimenticia intenta imponer hábitos pocos saludables en nuestros comportamientos diarios al mismo tiempo que se desvincula de los efectos adversos del consumo de sus productos. Sin embargo los males contemporáneos se dan bajo ciertas condiciones históricas y dentro de un entramado de ciertas relaciones de fuerza, donde la institución médica tradicional no queda afuera.

Para detectar el poder que tiene este dispositivo basta solo con intentar comer por una semana alimentos que no estén procesados. Ahí la resistencia se hace palpable, bien a flor de piel, no solo a nivel físico sino en cuanto a dónde comprar, qué hacer, cómo cocinarlo. Pero es ahí donde La Lucha Transversal comienza.

La genia de Carol Rodríguez, representante de NutriWhite en Argentina, nos abrió un abanico de posibilidades sobre las funciones que tiene la nutrición en cuestiones como el cáncer, el stress, la obesidad y enfermedades autoinmunes. ¡Disfruten de la entrevista! Al final hay links sobre dietas para bajar de peso, sobre el cáncer y sobre el protocolo 3R.

 

*¿Quién debería acudir a un nutricionista?

Todos deberían acudir a un nutricionista, así consideren que no les hace falta, siempre hay detalles en sus hábitos de alimentación que pueden mejorar;  aprender cómo prevenir enfermedades de acuerdo a su historia familiar, mejorar su composición corporal, evaluar marcadores sanguíneos, etc.

Hay quienes dicen “sentirse bien”, pero cuando haces un estudio más profunda de su historia familiar, personal y síntomas, son personas con estreñimiento, fatiga, con dolores de cabeza, mal humor; familiares con cáncer o enfermedades autoinmunes, y comprendes que la persona se acostumbró a estos síntomas y que de no corregirlos va a terminar en una enfermedad.  Ellos no saben que con cambios personalizados en su alimentación pueden sentirse mucho mejor, rendir más en sus tareas diarias, trabajos, deporte, familia, y por sobretodo prevenir enfermedades

A NutriWhite son cada vez más personas que piden consulta, no solo para perder peso, sino por síntomas comunes como migrañas, fatiga, caída de cabello, poca concentración en sus tareas, o enfermedades autoinmunes, cáncer, y encuentran soluciones personalizando su alimentación.

En general los nutricionistas estamos preparados académicamente para atender casos tanto de salud (por ejemplo,  prevención de enfermedades, alimentación y deporte, embarazo), como de enfermedad (dietoterapia para diversas enfermedades), así que ¡vayan al nutricionista!

 

*¿Qué cambios en la alimentación se deben realizar para bajar de peso? ¿Hay regímenes standarizados?

Los cambios que se deben realizar para bajar de peso, dependen de cómo son los hábitos de esa persona y las razones por las cuales esa persona tiene sobrepeso. Muchas veces se trata de alguien que no hace  nada de ejercicio, toma refresco a diario, y no come vegetales; para ellas se comienza con recomendaciones básicas, enseñando a comer, invitando a que hagan algo de ejercicio y empezarán a tener resultados. Por otro lado, llegan personas que desean bajar de peso, pero están haciendo todo relativamente bien, haciendo ejercicio, comiendo saludable; en ese momento sospechas que esos alimentos “saludables” le estén causando sensibilidad alimentaria, que genera inflamación, eleva la insulina y se dificulta perder peso. De la mano con Remover las sensibilidades alimentarias, se hace un análisis más profundo para conocer el funcionamiento de su tiroides, páncreas, otros y lo más probable es que haya alguna alteración.

Si hay régimenes standarizados, uno de los más comunes es la dieta hipocalórica.

 

*¿Qué consecuencia puede tener el cambio de alimentación ante una enfermedad como el cáncer? 

El tratamiento médico para el cáncer afecta nutricionalmente a las personas: malabsorción de nutrientes, inapetencia, desnutrición. Muchos médicos no prestan atención a lo que come el paciente “mientras coma algo”, y usualmente el paciente es “consentido” con alimentos ricos en azúcares y bajos en nutrientes.

Al contrario de esto, en Nutriwhite creemos que la dieta en cáncer es fundamental para su tratamiento. Nosotros recomendamos la dieta cetogénica. Esta es una dieta muy alta en grasas buenas y muy baja en carbohidratos, donde se producen cuerpos cetónicos los cuales se convertirán en la fuente de energía de todas las células de nuestro organismo, menos de las células cancerosas, ya que las mismas solo saben utilizar azúcar como combustible para crecer.

 

*Si quisiera cambiar el nivel de stress y el manejo del mismo, también puedo acudir a un cambio de alimentación?

¡Qué interesante pregunta! NutriWhite recomienda que, si la persona está bajo mucho estrés, no consuma comidas pesadas ya que el proceso digestivo se afecta con el estrés y una mala digestión traerá más problemas. Cuando hay estrés recomendamos cantar, respirar, meditar antes de comer.

Los alimentos que nos pueden ayudar a disminuir el estrés, son las infusiones como manzanilla, valeriana, lavanda con 1 cucharada de miel orgánica; almendras y arándanos, semillas de lino y chía, aceite de coco, y el más buscado,  chocolate, pero debe ser cacao al 70% y sin azúcar.

En estrés hay que evitar los alimentos altos en azúcares, grasas malas, cereales y lácteos, etc (que usualmente nos provoca comer en estrés), ya que nos pueden afectan nuestra flora intestinal, con esto se disminuye la serotonina u hormona de la felicidad y tendremos un peor manejo del estrés.

 

*¿Qué hay de cierto en la corriente que sostiene que los alimentos "blancos" corroen la salud y el bienestar?

Cuando ves que todos los alimentos refinados son blancos: azúcar, sal, harinas, y que la leche que es un alimento que causa tanta sensibilidad alimentaria también entra en este saco de alimentos blancos, te das cuenta que esa corriente tiene sentido. Nosotros nos llamamos NutriWhite, el White es por el apellido de las fundadoras; pero paradójicamente en nuestro Protocolo 3R, Removemos esos alimentos White: cereales (trigo, cebada, avena, centeno, arroz, etc), lácteos de vaca y azúcares.

 

*¿Por qué atenderse en Nutriwhite Argentina? Si alguien quiere atenderse con ustedes...¿Qué debería hacer y saber?

NutriWhite presenta una alternativa diferente a lo tradicional. Nuestras dietas y protocolos se basan en inmuno-nutrición, es decir, no contamos calorías, sino que evaluamos los alimentos que le causan inflamación a la persona (llamados sensibilidades alimentarias), alteran la flora bacteriana, afectan la salud. Nosotros entendemos que el intestino es la puerta de entrada para muchas enfermedades, así que curando intestino, la persona mejora síntomas que nunca pensó tenía relación con lo que comía (depresión, mucosidad, alergias, dermatitis, fatiga, cambios de humor, dolores de cabeza, caída del cabello); también marcadores sanguíneos y su peso corporal, ¡se sienten muchísimo mejor!  Con NutriWhite en Argentina encuentras alternativas de alimentos más locales y más adaptados a los hábitos y cultura de este país. Para atenderse con NutriWhite Argentina, debe escribir a info@nutriwhitesalud.com, pidiendo la información de las consultas en Argentina o pueden dejar un mensaje directo en el Instagram @nutriwhiteargentina con sus información  (nombre, apellido, mail, teléfono). La Atención es principalmente online, pero también tenemos asesorías presenciales, encuentros grupales, conversatorios y demás modalidades.

MAS INFORMACIÓN:

Sobre dieta para bajar de peso. http://www.nutriwhitesalud.com/articulo/776/5-razones-por-las-cuales-no-logras-bajar-de-peso  

Sobre el cáncer http://www.nutriwhitesalud.com/articulo/736/cancer-y-dieta-cetogenica

Video sobre el protocolo 3R http://www.nutriwhitesalud.com/resultado?seccion=articulos&tag=&txtBuscar=protocolo 

Entrevistamos a Carol Rodríguez, representante de NutriWhite en Argentina sobre las necesidades de una guía nutricional para equilibirar, sanar y mejorar nuestro bienestar.

¡Una nutrición que mejora tu vida!

bottom of page