top of page

¡Optá por productos naturales de belleza!

    La primera vez que leí sobre biocosmética fue en un recuadro donde Macarena Oyarzo Salarza, autora del libro Cocina Biomédica, contaba  uno de los primeros pasos que dio para ayudar a su hija con autismo severo sin el consumo de medicación. “Saqué lácteos, harinas, azúcares, soja, químicos, aditivos, conservantes, colorantes, champú, jabón, perfume y artículos de limpieza del hogar. El cambio se notó desde el primer día”. Después de leer esto  me sumergí en el tema, principalmente, porque uno desconoce con bastante frecuencia que se pone sobre la piel o en la boca, en el caso de las pastas dentales.

    El problema de los cosméticos es la gran cantidad de químicos que contienen: petróleo, parabeno, silicona, fragancias artificiales y otros químicos de laboratorio más agresivos que están en permanente contacto con la piel.

    Según el Dr. Mercola, en los cosméticos se utilizan casi 13.000 productos químicos y solo se ha evaluado la seguridad de un 10 por ciento.  “Cuando utiliza loción corporal, desodorante, champú o esmalte de uñas, tiene una posibilidad de aplicar productos químicos nocivos en su cuerpo, incluso si el producto clama ser atóxico y seguro”.

     En los productos para maquillarse hay gran contaminación de metales pesados como el plomo, berilio, talio, arsénico, cadmio. También contienen ftalato, derivados fenólicos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, sulfato laurico de sodio, tolueno.

Una vez escuché que si algún producto no lo podés comer, tampoco deberías aplicarlo a tu piel. Y después  alguien mejoró la frase y le agregó: si no lo podés pronunciar, tampoco lo apliques a tu piel. Es una técnica un tanto rústica pero muy eficiente.

     El cambio de consumo de productos de belleza y limpieza no solo mejora la calidad de nuestra piel, sino que le hace un gran favor al medio ambiente. Si pensamos en la cantidad de agua contaminada o la montaña de plástico que acumula nuestro planeta, el razonamiento gana gran sensatez.

     Dentro de la biocosmética existen varios subgrupos como la cosmética vegetal, biodegradable, ayurveda, eco amigable, orgánica, vegana, vegetariana. En todos los casos el uso de estos productos genera no solo conciencia ambiental sino que evita la contaminación de nuestro propio cuerpo. Hay que aprovechar los beneficios del aceite de coco por ejemplo, las mascarillas de palta, aloe vera, óleos esenciales, chocolate, existen miles de recetas caseras  para el cuidado de la piel.

Les dejo una lista de productores de biocosméticos, pero, por supuesto pueden encontrar muchísimo material sobre cosmética natural online que se puede ¡HACER EN CASA!

@spadr es un canal de Youtube muy bueno pero está en inglés

@mercola tienen tratamientos naturales para la piel y el cabello

PARA COMPRAR!

@sopoetik.ar  (champú y jabón sólido entre otros)

@aguacalmabiocosmética (Acá compro siempre! Recicla los embases!)

@samkhaya_productos (Jabones, escencias, entre otros)

@dumitie (Fitodermatología)

@laboticaeco (Cosmética natural sólida)

@almacencosmeticanatural (natural, orgánico, libre de glute y libre de crueldad animal)

@bellas_bienestar_natural (100% natural y artesanales)

@pajarotigre (Me encanta su pasta dental de arcilla!)

@weledaarg (Orgánica certificada)

@tierra.sabia (Cosmética natural)

@aluznatura (No te pongas en la piel nada que no puedas comer ni pronuncias!)

@botikpuero (Natural y vegetal)

RECORDÁ: Si querés sumar tu producto ¡ESCRIBINOS!

casco floral
bottom of page